Ir al contenido principal

El tipo de la luna

Conocí un tipo que se ufanaba de leer los claros y oscuros que delinea la luna, en las noches en las que se muestra seductoramente blanca y plena.  Es raro porque no soy hombre de andar cruzando palabras con cualquier fulano que se me sienta al lado, pero en este caso fuí yo el que se acercó, y ante la imposibilidad de pedirle fuego (ultimamente no fumo), no tuve mejor idea que plantearle: -  Oiga, ¿sabe de alguien que pueda hablarme de otra cosa que no sea el dólar o la final de la Libertadores?.
Y el tipo, sin mirarme, me planteó:  -  Consígase un sánguche de jamón y queso, desde ayer que no como, no me pregunte porqué, no es tiempo de andar dando explicaciones, pero con algo de comida en el estómago quizás pueda contarle de la luna que tendremos mañana y quizás pasado...


No tuve opciones, tampoco tenía otra cosa que hacer, así que mientras caminaba las dos cuadras y media hasta la panadería La Espiga de Oro traté de hacer una foto del tipo este, a ver si quizás lo hubiese conocido antes, o por lo menos saber de dónde había aparecido.  Tenía un gabán oscuro, de un color no muy definido, y si bien no tengo muy en claro a qué se denomina gabán, no pude asociar esa prenda con ninguna otra palabra, así que me conformé con ella. Pantalones y zapatos marrones, algo prolijos, no demasiado. Manos que se frotaban para alejar el frío, ese que yo no sentía, pero bueno, no voy a cuestionar lo que siente cada uno.  Y bigotes, canosos, y largos, en sintonía con su pelo, que me hacían recordar a cómo se dibujaban los hombres grandes, de mi edad, en las revistas de historietas de los años setenta.  Definitivamente no conocía al tipo, pero me inventé un perfil, cerca de los sesenta años, soltero o separado, no viudo, solitario y no por decisión propia, estudioso o en todo caso buen lector, y con cierta predisposición al embuste y/o chamuyo.  Así y todo, con esta conclusión, pedí un especial de jamón y queso cargado, y para mi. dos de miga de pan negro con crudo y tomate.



Cualquiera que pasara por delante nuestro, no se imaginaría que estábamos improvisando una pic nic en un banco de la plaza San Martín.  Pensaría que había dos desconocidos sentado en el mismo banco, comiendo y esperando que pasase el tiempo.  Quizás hubiesen tenido razón, pero en realidad yo esperaba que comenzara a hablarme, ¿lo haría?



-  La luna siempre está moviéndose - arrancó el tipo - y yo ví que su luz va trazando y coloreando todo aquello que está ahí abajo, esperándola con ansia.  Cada segundo una nueva imagen se sucederá y dejará en las retinas de aquellos que sepan ver, caminos que no son otra cosa que mensajes.



No entendía bien hacia dónde quería llevarme con su relato, pero ocupé mi boca con otro pedazo de sánguche, y le di pie para que continuara



-  He conocido gente que sabía oir cómo la luz de la luna raspaba sobre las hojas de los árboles, y supe de uno que decía haberle hablado con ella en más de una oportunidad en noches de plenitud, en la inmensidad de un campo recién arado.  Pero lo mío es sencillo, me siento, espero, percibo de los objetos clareados y también de sus sombras y comprendo un nuevo mensaje.  A veces surgen cosas banales, por cierto, una vez pude ver que las calandrías volarían más alto que años anteriores, o como no hace mucho, pude saber que alguien apostaría a favor de una pronta sudestada.  Yo sigo mirando y esperando, y la luna cada tanto me regala los mensajes esperados.   Y tengo la certeza que la luna de mañana y quizás pasado, tendrá algo importante que decirme



No pude contenerme, y sin mayores miramientos le dije, casi como si estuviésemos manteniendo una viva charla, no un monólogo escueto:  - ¿y qué cosas importantes pudo escucharle decir a la luna, qué puede contarme al respecto?



El tipo me miró por primera vez, hizo un bollito con el papel del sánguche, lo revoleó por ahí, y parándose me dijo: - Yo no hablo de mis cuestiones privadas.



Y se fué






Riqui de Ituzaingó

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Entre rimas y vermú

 - Che,¿Quién se encarga de la organización de la fiesta?  - El intendente en persona. -  Ahh. -  ¿ Por? -  ¿No leíste lo del Gabino Souza? -  Gran payador uruguayo.  El domingo cierra el show en la cancha del Social y Deportivo.. -  No leiste por lo visto.  Lo metieron preso, le encontraron droga en el auto cuando estaba cruzando la frontera, en Salto. -  A la pelota!  ¿Y vos decís que no llega pal domingo? -  Dificil quel chancho chifle, Después de todos los años que pasaron desde que el Concejo decretara como fecha festiva para Sastre, el 16 de julio, muchos siguieron discutiendo y objetando que se haya elegido el día de la Virgen del Carmen, en vez de ese día de diciembre, cuando el primer cristiano hizo pie en la zona.  Algunos decian que la llegada de la Imagen sagrada despejó el peligro de invasiones por parte de malones y bandidos.  Otros afirmaban que en realidad el primer nombre escogido fue el de la Santísi...

No soy un extraño (Parte 4) - Mariel

- "Doctor Anselmi, lo aguardan en Cardiología.  Doctor Anselmi..." - Alguien habrá de ser el que ideó, cómo debería verse un pasillo de hospital.  Es posiblbe que haya tenido en cuenta que en ese lugar la gente sufre; tanto los internados como los que aguardan las noticias que casi siempre no son  las esperadas.  Esos corredores, largos, que simulan ser tramos de algún laberinto, le dan vida a cualquier brisa menor que se cuele por ahí, para convertirla en una ráfaga.  Todos sabemos que en invierno, suelen hacer temblar al más pintado.  No es casual que las paredes se cubran con azulejos, blancos, los que provocan que el viento tome más velocidad aún.  Y que el que se apoye en ellos sienta el mes de julio tatuado en su espalda. Mariel había llegado temprano, luego de dejar a Tomi en la escuela.  A las diez le darían el informe médico.  Quizás la confirmación de lo que la noche anterior le habían adelantado.  Sentada casi en cuclillas en ...

No soy un extraño (parte 1) - Molina

Son las 23.15, y no es  la  mejor hora para esperar el colectivo a no muchos metros de la autopista, con este viento frío que pareciera predecir que esta jornada que empieza no será sencilla.  En realidad la vida de un policía no lo es.  Ya desde el momento en el que se elige ingresar en la Academia, se elije salir de una vida llena de incertidumbres para ingresar en un  mundo dificil, hostil, pero en cierta medida, previsible. Mario Molina sacó de su bolsillo derecho un cigarro.  Con la misma mano lo encendió, y se quedó pitando, mientras veía cómo el humo del tabaco ardiente se confundía con la bruma fría que estaba a punto de ser una garúa.  Quizás no tanto por la intensidad de la llovizna, sino por la similitud que podía percibirse entre esa noche y la descripta en aquel tango antológico.  Auque a decir verdad, Miguel Molina nunca escuchó un tango, y si lo hizo, no se dió por enterado.  Para él, las canciones no eran otra cosa que element...