Ir al contenido principal

Soldadito de plomo

Cuando miro esa esquina, ahí donde las baldosas se bañan en sombra, no puedo dejar de regañar contra el paso del tiempo, bah en realidad con todo lo que pasó en los últimos cuarenta y pico de años.  La gran batalla final tuvo lugar allí y su irrevocable resultado me obligó a ocultarme todo este tiempo en una cueva que no habíamos planeado utilizar pero las cosas no salieron como nosotros esperábamos y no tuve otra posibilidad.  Es que caer en manos del enemigo hubiese sido el peor de los finales, y no haría más que ahondar la profunda tristeza que provoca el haber dejado todo y que no haya sido suficiente.

Esa mañana la lluvia lo había complicado todo, ya que no estuvo previsto ese escenario la noche anterior cuando hicimos un repaso de cómo derrotar al enemigo, en la que sería la embestida final, con los pocos recursos que nos quedaban.  Recuerdo como si fuese hoy, éramos una docena de valientes que lucharíamos cuerpo a cuerpo, tres de a caballo listos para revolear sable a diestra y siniestra.  Pero nuestro verdadero potencial estaba en los motorizados, un camión Duravit que trasladaba a toda la tropa, un tanque de esos blindaos, con cañón largo por delante, una moto, una grúa y un par de autos ligeros, todos ellos Matchbox, de lo mejor que se podía conseguir entonces.

Se cavaron trincheras que se taparon con hojas de sauce, se alisó el camino para que los motorizados puedan atacar fácilmente, e hicimos un importante acopio de proyectiles de distinto tipo y calibre, a saber:  bolitas de ligustro y de paraíso, piedra partida que quedó de alguna obra de por ahí y dos o tres bolitas japonesas que habíamos comprado la tarde anterior con todo lo ahorrado en meses.

La moral estaba alta, a pesar de que los últimos resultados no nos venían acompañado, habíamos tenido muchas bajas, tanto de soldados como de recursos, en especial una ambulancia Mercedes que asistía a los heridos en el campo de batalla y una fortaleza que supimos construir con madera y chapa y que era nuestro bunker, pero que no resistió los constantes embates de la artillería contraria.

La lluvia lo complicó todo, los caminos de acceso al fuerte que se ubicaba en esa esquina dónde jamás daba el sol, estaban anegados y no nos encontrábamos preparados para sortear este inconveniente.  Al sonar de la corneta, decenas de disparos comenzaron a llegar desde la parte superior de esa fortificación que teníamos como objetivo de toma.  Y a nuestra retaguardia fuimos atacados por una columnas de hormigas culonas, y aunque estaba expresamente prohibido fuimos hostigados por un gato barcino que solía frecuentar la zona, y que esa mañana nos dimos cuenta que siempre había hecho las veces de informante, y cuando menos lo esperábamos se declaró como uno de nuestros enemigos.

Yo fui alcanzado por uno de los proyectiles, perdiendo un brazo y parcialmente una pierna, cayendo con el impacto dentro de una de las trincheras, quedando a la espera de ser capturado y en el mejor de los casos ser derivado a un hospital de campaña enemigo.  Pero la lluvia se hizo más intensa y el fuego cesó.  El agua se hizo charco debajo mío y el peligro de derrumbe de las paredes del pozo era inminente.  El agua dejó de caer de repente, un fuerte viento se hizo presente y veía desde ahí abajo cómo hojas y papeles pasaban como si fuesen nubes en  mi cielo.  

Algo muy grande cayó en la trinchera, parecía un hueso, dándome de lleno en toda mi humanidad de plomo, y apenas pude ver un hocico, supuestamente del Terry, un personaje que frecuentaba la zona, antes de que la tierra comience a taparnos, a mi y al hueso.


Pasó mucho tiempo, y yo quedé a salvo de ser un prisionero más, lo cual, para un soldadito, no es algo menor.  Se ve que muchos años después hubo cambios, refacciones, y de una palada fui a parar dos o tres metros hacia la vereda, quedando delante de mí vista lo que había sido el escenario de infinitas batallas, hoy convertido en un jardín, rodeado con un caminito de baldosas del color del ladrillo

(y va la canción de siempre)

Riqui de Ituzaingó



Comentarios

  1. Recordé cada rincón de tu campo de batalla, el camión Duravit, los autitos Matchbox, las bolitas, los protagonistas de la historia que son los soldaditos y lo que vino a mi memoria algo que nunca mas vi que son... Las Hormigas Culonas!!!
    Ana Lidia Pagani...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Entre rimas y vermú

 - Che,¿Quién se encarga de la organización de la fiesta?  - El intendente en persona. -  Ahh. -  ¿ Por? -  ¿No leíste lo del Gabino Souza? -  Gran payador uruguayo.  El domingo cierra el show en la cancha del Social y Deportivo.. -  No leiste por lo visto.  Lo metieron preso, le encontraron droga en el auto cuando estaba cruzando la frontera, en Salto. -  A la pelota!  ¿Y vos decís que no llega pal domingo? -  Dificil quel chancho chifle, Después de todos los años que pasaron desde que el Concejo decretara como fecha festiva para Sastre, el 16 de julio, muchos siguieron discutiendo y objetando que se haya elegido el día de la Virgen del Carmen, en vez de ese día de diciembre, cuando el primer cristiano hizo pie en la zona.  Algunos decian que la llegada de la Imagen sagrada despejó el peligro de invasiones por parte de malones y bandidos.  Otros afirmaban que en realidad el primer nombre escogido fue el de la Santísi...

No soy un extraño (Parte 4) - Mariel

- "Doctor Anselmi, lo aguardan en Cardiología.  Doctor Anselmi..." - Alguien habrá de ser el que ideó, cómo debería verse un pasillo de hospital.  Es posiblbe que haya tenido en cuenta que en ese lugar la gente sufre; tanto los internados como los que aguardan las noticias que casi siempre no son  las esperadas.  Esos corredores, largos, que simulan ser tramos de algún laberinto, le dan vida a cualquier brisa menor que se cuele por ahí, para convertirla en una ráfaga.  Todos sabemos que en invierno, suelen hacer temblar al más pintado.  No es casual que las paredes se cubran con azulejos, blancos, los que provocan que el viento tome más velocidad aún.  Y que el que se apoye en ellos sienta el mes de julio tatuado en su espalda. Mariel había llegado temprano, luego de dejar a Tomi en la escuela.  A las diez le darían el informe médico.  Quizás la confirmación de lo que la noche anterior le habían adelantado.  Sentada casi en cuclillas en ...

No soy un extraño (parte 1) - Molina

Son las 23.15, y no es  la  mejor hora para esperar el colectivo a no muchos metros de la autopista, con este viento frío que pareciera predecir que esta jornada que empieza no será sencilla.  En realidad la vida de un policía no lo es.  Ya desde el momento en el que se elige ingresar en la Academia, se elije salir de una vida llena de incertidumbres para ingresar en un  mundo dificil, hostil, pero en cierta medida, previsible. Mario Molina sacó de su bolsillo derecho un cigarro.  Con la misma mano lo encendió, y se quedó pitando, mientras veía cómo el humo del tabaco ardiente se confundía con la bruma fría que estaba a punto de ser una garúa.  Quizás no tanto por la intensidad de la llovizna, sino por la similitud que podía percibirse entre esa noche y la descripta en aquel tango antológico.  Auque a decir verdad, Miguel Molina nunca escuchó un tango, y si lo hizo, no se dió por enterado.  Para él, las canciones no eran otra cosa que element...