Ir al contenido principal

La canción perfecta

En el momento menos esperado, se abrió la puerta que daba a esa gran galería, llena de malvones color rosa fuerte.  Ariel sintió el inconfundible perfume casi áspero, tanto como la textura de sus hojas.  Esas que rozaron su cara cuando apenas podía dar dos o tres pasos, siempre tomándose de las asas de las macetas.

Miró por sobre sus hombos y allá atrás, la puerta aún estaba moviéndose, quizaás el viento que siempre soplaba a esa hora en las tardes de mayo, la haya abierto.  O no, tampoco le importaba demasiado, ya que una vez más había perdido la palabra justa que habría de poner, en el estribillo de su nueva canción.  A diferencia de otras veces, cuando el oler malvones le daba argumento para escribir canciones, ya tenía claro que el tema estaba agotado, no habría de cantarle más a esa planta ni a sus flores.  Recordaba la primera vez que ese aroma lo embriagó y le dió pistas como para intentar escribir la canción perfecta, y cada vez que el viento o el gato abría esa puerta, seguía su tarea. Ponía una hoja en blanco delante de él y dejaba llevar su lápiz con estrofas que cada vez se acercaban más a esa tan esperada poesía.

Nadie usó tantas letras para contar el mágico perímetro de sus hojas, así como tampoco se trabajó tanto para pintar una estrofa del color exacto de una flor en especial.

Ahí, estaban: él, su hoja en blanco, su lápiz, la puerta, el perfume... ¿El perfume?  Ese en especial no era el que fuera fuente de inspiración de tanta poesía, no.  Volvió su mirada por sobre su hombro y entre la luz de esa tarde de mayo reconoció la silueta de una mujer.  Ella estaba allí, delante de la enorme claridad que se colaba por la abertura que llevaba a la galería, mientras el viento hacía de las suyas provocando que flamee su pelo y alguna tela que se desprendería de sus ropas.

-  Viniste!

Ariel, cerró sus ojos, aspiró profundo y llevó hasta lo más hondo de sus recuerdos todos esos matices que se le presentaban nuevamente.  Acidez, dulzura, inquietud, humedad.  Sus labios de a poco se fueron relajando y ese gesto rígido que desde hacía años lo acompañaba, se fue desdibujando. Recordó las mañanas en el parque, del otro  lado de la estación de tren.  Sintió por un momento un gran calor, casi tanto como el que le daba el sol de aquel enero, cuando se quedó esperando en vano, sentado en el banco de madera del andén.

-  Es el momento! - pensó en voz alta.

Ariel comenzó a tararear en silencio la melodía que ese aroma le dictaba, pudiendo ver a través de sus párpados aún cerrados, cómo la hoja en blanco tomaba vida.  Flotando a su alrededor y sostenida por ese olor a jazmines y ron, la página primera y única de su canción, invitaba al lápiz a bailar y quién sabe, también a amarse.  Ya casi sin punta, apenas si le alcanzaría para un par de estrofas, el Faber se unió a tan erótica danza, El viento, los llevaba de aquí para allá, y en ese meneo, las letras, fruto del amor de los amantes, fueron apareciendo de a una.  De rasgos cursivos, y levemente inclinados hacia la derecha, se fue consumando tanto amor entre los dos.

El lápiz ya sin grafito a la vista, raspó con su rustica madera la blancura de la hoja.  Esta subió y subió, cayendo su amante al piso, quedando a merced del gato, ese que de puro aburrido solía jugar con cualquier cosa.

Tan hermoso baile se desvaneció, así como también el prefume que invadía la sala.  El gato salió y detrás de él, la puerta se cerró, quedando la sala oscura y en silencio.

La galería, con el tiempo fue dando testimonio de abandono.  La tierra todo lo fue opacando, los malvones de a uno fueron secándose, y las hojas de los árboles vecinos encontraron el refugio justo, sin nadie más que el viento para custionarles su estadía.  Entre ellas, cuando una brisa las movía, podía verse, cómo se asomaba por debajo de la puerta. una hoja, que supo ser blanca, con una frase escrita en letras mayúsculas:  LA CANCIÓN PERFECTA.


Riqui de Ituzaingó

Comentarios

  1. Muy lindo, hasta llegué a percibir el perfume a malvon

    ResponderBorrar
  2. Precioso relato, quizá llegó tarde a la cita 💞🩷❤️🌹 Ana Lidia Pagani

    ResponderBorrar
  3. Muy bueno Richard! Me encanta como escribís las situaciones

    ResponderBorrar
  4. Un relato en que las imágenes aparecen como pintadas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Entre rimas y vermú

 - Che,¿Quién se encarga de la organización de la fiesta?  - El intendente en persona. -  Ahh. -  ¿ Por? -  ¿No leíste lo del Gabino Souza? -  Gran payador uruguayo.  El domingo cierra el show en la cancha del Social y Deportivo.. -  No leiste por lo visto.  Lo metieron preso, le encontraron droga en el auto cuando estaba cruzando la frontera, en Salto. -  A la pelota!  ¿Y vos decís que no llega pal domingo? -  Dificil quel chancho chifle, Después de todos los años que pasaron desde que el Concejo decretara como fecha festiva para Sastre, el 16 de julio, muchos siguieron discutiendo y objetando que se haya elegido el día de la Virgen del Carmen, en vez de ese día de diciembre, cuando el primer cristiano hizo pie en la zona.  Algunos decian que la llegada de la Imagen sagrada despejó el peligro de invasiones por parte de malones y bandidos.  Otros afirmaban que en realidad el primer nombre escogido fue el de la Santísi...

No soy un extraño (Parte 4) - Mariel

- "Doctor Anselmi, lo aguardan en Cardiología.  Doctor Anselmi..." - Alguien habrá de ser el que ideó, cómo debería verse un pasillo de hospital.  Es posiblbe que haya tenido en cuenta que en ese lugar la gente sufre; tanto los internados como los que aguardan las noticias que casi siempre no son  las esperadas.  Esos corredores, largos, que simulan ser tramos de algún laberinto, le dan vida a cualquier brisa menor que se cuele por ahí, para convertirla en una ráfaga.  Todos sabemos que en invierno, suelen hacer temblar al más pintado.  No es casual que las paredes se cubran con azulejos, blancos, los que provocan que el viento tome más velocidad aún.  Y que el que se apoye en ellos sienta el mes de julio tatuado en su espalda. Mariel había llegado temprano, luego de dejar a Tomi en la escuela.  A las diez le darían el informe médico.  Quizás la confirmación de lo que la noche anterior le habían adelantado.  Sentada casi en cuclillas en ...

No soy un extraño (parte 1) - Molina

Son las 23.15, y no es  la  mejor hora para esperar el colectivo a no muchos metros de la autopista, con este viento frío que pareciera predecir que esta jornada que empieza no será sencilla.  En realidad la vida de un policía no lo es.  Ya desde el momento en el que se elige ingresar en la Academia, se elije salir de una vida llena de incertidumbres para ingresar en un  mundo dificil, hostil, pero en cierta medida, previsible. Mario Molina sacó de su bolsillo derecho un cigarro.  Con la misma mano lo encendió, y se quedó pitando, mientras veía cómo el humo del tabaco ardiente se confundía con la bruma fría que estaba a punto de ser una garúa.  Quizás no tanto por la intensidad de la llovizna, sino por la similitud que podía percibirse entre esa noche y la descripta en aquel tango antológico.  Auque a decir verdad, Miguel Molina nunca escuchó un tango, y si lo hizo, no se dió por enterado.  Para él, las canciones no eran otra cosa que element...