Ir al contenido principal

El arroyo de Don Felipe

Hoy ...


" Finalmente el caso del Arroyo de Don Felipe, tendrá una semtencia en el día de mañana.  La redacción del diario, que viene siguiendo la denuncia desde un primer momento, cree que el desenlace puede no ser el esperado por la opinión pública "  Publicado en Policiales del Heraldo de Firmat, 24/02/2001

El paraje Los Patos estaba ubicado a unas cuantas  leguas al sur de Tostado, ahí nomás, cerquita del mojón que indicaba el comienzo de la provincia  de Santiago del Estero. La zona era seca por falta de lluvias, donde el cebú era el ganado a criar por excelencia, una especie de camello de  las pampas .  Todo el que visita por primera vez la zona, se pregunta de dónde viene el nombre de Los Patos y la gente de  inmediato refieren a Don Felipe.  Siempre esta cuestión se termina  dirimiendo con  una visita al rancho del susodicho. De techos bajos, ventanas pequeñas y una blanqueada por fuera que pareciera siempre estaría terminándose, estaba a unos doscientos pasos de una tranquera arrimada, la que pedía a gritos que por lo menos le agregaran los bulones que se cortaron con los años.

La camioneta paró al costado del camino y una pareja de unos cincuenta años se acercó a la entrada, golpearon las manos, y al  mismo tiempo gritaron "Buenassss!"

Tres perros comenzaron a ladrar, acercándose a la tranquera,y uno de ellos, blanquito, cada tanto pegaba un aviso volteando su cabeza en dirección al rancho.

Al ratito, la manta que hacía las veces de puerta, se corrió, y Don Felipe se dejó ver, haciendo visera con su mano derecha para que los rayos del sol de la media mañana no secaran  las lagañas de sus ojos.

-  Pasen! -  Gritó en dirección a la tranquera, mientras se acomodaba un poco su bombancha, un par de talles más grande de lo que necesitaría en realidad.  Su camisa también era holgada, por lo que se podía pensar que, o había adelgazado mucho, o bien ese atuendo no le perteneció siempre.

"En el suplemento Nuestra Provincia del próximo jueves, haremos pública una investigación seguida  por una denuncia judicial, que periodistas de Policiales del diaro han llevadoa cabo durante meses"  Publicado en el Heraldo de Firmat, 15/ 6/1996.

La pareja se acercó escoltada por los perros, no en señal de vigilancia, sino más bien por curiosidad.  Monótona la vida de un perro en ranchos como este.  No hay mucho con qué divertirse.

-  ¿Andan paseando por el pueblo? - preguntó a la visita

-  Estamos de paso, vamos hacia el norte. Pasamos la noche acá y como no nos apura nadie, aprovechamos para conocer algunos lugares cerca de Tostado.

-  Claro, esta zona es para quedarse varios días, y conocer.  Viene gente de lejos.  Mire, no hace mucho, estuvo por estos pagos un hombre que viajaba desde Alemania

-  No me diga -  dijo Amilcar, un bonaerense con el pelo totalmente canoso, pero que conservaba la totalidad de su cabellera.

" El Dr. Peralta, fiscal designado por los Tribunales de Nueve de Julio, lleva más de un mes tomando testimonios de lugareños, a partir de la denuncia radicada por este diario.  Se espera poder ubicar a los damnificados, en su gran mayoría, turistas del país y también del extranjero"  Publicado en Policiales del Heraldo de Firmat, 01/09/1996

Felipe arrimó una silla de paja a la señora, un banco plegable de chapa a Amilcar, y él se sentó sobre uno de los lados de un cajón de manzanas.  Acomodándose los labios con sus dedos, continuó:

-  Un hombre muy leído, el alemán este.  Quería saber de las cosas que el gauchaje comenta.

-  Como ser ..

-  Y... la Luz Mala, la Llorona, el Petiso Ismael

- Era alemán, me dijo.  Y ¿ hablaba bien castellano?  ¿ Usted le entendía ?

-  Si uno le pone voluntá, se entiende.  Yo hace mucho que tengo el rancho, qué va ´saber!

-  Claro , lo entiendo.  ¿ Y usted conoce esas historias?, digo, ¿ Pudo darle algún dato?

-  Mire don, ¿ ve aquel caserío?  Ahí nació el Petiso Ismael.  No va´ saber.

" Luis Sandro Inista, conocido en la zona de Tostado como Felipe, es acusado por falsedad ideológica, uso indebido del espacio público, y defraudación por estelionato.  Se estima que luego de la Feria Judicial, la causa se abrir'a a prueba"  Publicado en Policiales del Heraldo de Firmat, 10/12/1997

Don Felipe, como lo llamaban todos por la zona, se levantó, casi cayéndose porque no vió que uno de los perros estaba echado justo detrás suyo.

-  Perro e´mierda, juiiiraaa!  Taquelotiró! -

La pareja de visitantes se levantó como si hubiese que irse, pero escucharon al hombre mientras entraba al rancho:

-  Den una vueta por ahí, así conocen.  Yo me voy a hacer un mate cocido.  Si gustan ...

Amilcar y su mujer, caminaron un poco, pero en realidad no había mucho para ver, más que pastizales, un árbol al costado del rancho, el piso de tierra a su alrededor, y sobre un costado, a unos pocos metros, algo que en  otro tiempo quiso ser un gallinero.  Hoy era una serie de postes, algunos clavados en la  tierra, otros caídos, pedazos de alambre oxidados que intentaban sostener a los palos, esos que algún tiempo atrás, eran la estructura, Un par de chapas adentro, dos latas de aceite o similar, una cubierta de camioneta, y yuyos, más altos que los postes.  Dando la vuelta al rancho, en la parte de atrás, la tierra bien apisonada, con una carpeta de cenizas y una parrilla sobre unos cuantos medio ladrillos, que contrariamente a lo que uno esperaría, estaba en un respetable estado de conservación.

-  ¿Estuvieron sacando fotos?  Este paisaje no lo van a ver por otro lado -  Felipe levantó la manta de la puerta con una mano.  En la otra tenía un jarro enlozado amarillo, bastante grande, con mate cocido y una bombilla.  Volvió a parar el cajón y se sentó en él.

- Gente, vengan a tomar algo caliente -  dijo mientras señalaba los asientos.

Les arrimó el jarro con mate y un pedazo de pan casero, que por las migas que desprendía al partirlo, debería tener no menos  de dos días de cocido.

" Uno de los llamados a dar testimonio fue el Lic Matías Alejo, historiador, y estudioso de las tradiciones santafesinas. -  No hay registros en la bibliografía consultada acerca de la existencia del Petiso Ismael, ni tampoco es una leyenda acogida por los nativos de esta zona de la Provincia - "  Publicado en Policiales del Heraldo de Firmat, 4/04/1997.

 -  El Petiso Ismael.  No escuché nunca hablar de él. - comentó Elsa, rechazando con un gesto la  oferta de pan.

-  Seee, acá en  la  zona, los más grandes lo recuerdan

-  Cuente -  pidió Elsa

- Había nacido jorobadito.  Asigún contaban, le hicieron un gualicho a la mama, se decía que se había quedado con la querencia de un mozo, el más pretendido de por acá, y alguna despechada fue a ver a una tal Isabel, la curandera.

-  ¿ Pero de qué época estamos hablando?

-  Ehhhh, imagínese que mi tata era chico -  Felipe pidió el jarro, y sin ningún problema metió la punta de lo que quedaba del pan en el jarro.  Ofreció el pan mojado pero al no tener respuesta, le pegó un mordisco.  Y siguió:

-  Como les dije, por allá, en el caserío que está del otro lado del arroyo, ahí nació y vivió el Petiso Ismael

"  En el día de ayer, declaró  en carácter de perito Jorge Peluca, vice director  del Instituto Hidrográfico Provincial.  -  No hay registro actual ni en los relevamientos asentados durante todo el siglo XX de algún río, arroyo o bañado denominado Los Patos.  Segun dejo constancia con documentos de respaldo, el mapa hídrico de la Provincia no se ha alterado - "  Publicado en Policiales del Heraldo de Firmat, 05/08/1997.

-  ¿ Qué arroyo ? - preguntó Amilcar

-  El arroyo e´ los Patos

-  Yo no veo ningún arroyo -  dijo Amilcar.  -  Yo tampoco - replicó Elsa

- Miren -  Se paró Felipe y señaló para atrás del rancho.  -  Casi hasta el gallinero llegaba el agua, y era ancho , si si.  Que tata no me deje mentir, hasta aquella arboleda era todo arroyo.

-  ¿ Y qué pasó ?

-  Resulta que el Petiso Ismael, era malo, muy malo.  Le pegaba a los animales, y de a uno los fue espantando.  No quedaron de aquel lado del arroyo ni las hormigas! -  Felipe vuelve a ofrecer lo que quedaba en el jarro, más migas que mate, pero sin que aceptaran su oferta

-  Y cuando no quedó bicho por agarrar, se metió con  los pescados. - continuó

-  ¿ Pescados? -  preguntaron ambos

" Noticias del caso del Arroyo de Don Felipe.   Se agregó al expediente nota cursada por la Secretaría de Pesca de la Nación, donde consta que - El pejerrey de río habita en ríos y lagunas de la Provincia de Buenos Aires, habíendose visto algunas colonias que fueron desapareciendo en el sur de las provincias de Córdoba y Santa Fe.- "  Publicado en Policiales del Heraldo de Firmat, 17/11/1997

-  Ansina es, con los pescados.  Este arroyo traía los pejerreyes más grandes en quinientas leguas a la redonda.  Cada tanto se organizaban campionatos de pesca entre la peonada de las estancias de la zona

-  No diga!

-  Qué va´saber!

-  Entonces ...

-  A las noches, cuando el cielo era claro, se metía en el arroyo y los iba agarrando de a uno a los pescados, los tiraba pa´fuera y los colgaba del alambre de púa que dividía el campo. Una maldá!

-  No me diga, qué bárbaro!

-  Llegó a enganchar pescados unas tres leguas

-  ¿ Y nadie hacía nada ? -  preguntó Elsa

-  Le tenían miedo.  Decían que el mesmo mandinga estaba en su cuero.  Hasta que la cosa llegó al Goberndor.  

-  ¿ El Gobernador de la Provincia?

-  El mesmo.  Y como nadies quería acercarse por estos pagos, mandó a desviar el arroyo

-  Noooooo

-  Qué va´saber

-  ¿ Desvió el arroyo?

-  ¿Y yo que dije?  -  Don Felipe se fue adentro del rancho y enseguida salió con un papel viejo, desteñido que casi no podía verse su contenido

-  ¿ Ve?  Este era el arroyo, ahí se ve clarito el  caserío.  Y lo cortaron acá y le cambiaron pa´donde ir. -  Dijo Felipe mostrando otro papel en peores condiciones.

-  ¿ Y qué pasó con el Petiso ?

-  Las noches de claridá, él salía igual a buscar a los pescados

-  Pero no había arroyo -  dijo Amilcar

-  Él salía igual, se sentaba en la tierra y esperaba.  Hasta que una noche, se quedó dormido y lo picó una víbora, asigún dicen, largada cerca del caserío para que lo atacara. No se despertó y a la mañana los chimangos se encargaron de él

-  ¿ Los chimangos ?  ¿ Tenía entendido que no era un ave grande, y que no era carroñera -  dijo Amilcar

"  Leído en Encarta y copiado al expediente -  Chimango: Ave falconígera de unos 40 cms de largo, habita en Sud América en zonas templadas.  Es cazador y sus presas suelen ser pequeñas, desde insectos, babosas, gusanos y larvas hasta crías de aves. -  "  Publicado en Policiales del Heraldo de Firmat, 15/03/1998

-  Qué va´saber!  - Contestó Felipe mientras encendía un pedazo de cigarro que tenía en el bolsillo de la camisa.  -  Acá se los ha visto de hasta casi dos metros, y se han llevado  perros.  No, el chimango es un animal pa´respetar

Amilcar se paró, miró en dirección al caserío y dijo -  De ahí entonces viene lo de Paraje Los Patos, haciendo referencia al arroyo que según se contaba, pasaba por ahí

-  Y pronto va a volver

"  Aurelio Perez, oriundo de Rawson, Provincia de Chubut, aseguró - Nos ofreció formar parte del Club de Pesca de Los Patos, que cuando volviera el arroyo, tendríamos acceso preferencial al muelle a construirse según mapa que nos mostró.  El ingreso, eso si, era a voluntad -"  Publicado en Policiales del Heraldo de Firmat, 23/07/1998

-  ¿ El arroyo?

-  ¿ Y de qué hablo hombre?

-  Naaa

-  Qué va´saber.  Usté no lo ande comentando pero por eso yo estoy acá esperando a que vuelva el arroyo.  Me lo dijo el Tata -  Y Don Felipe mirando al cielo, comenzó a decir - "Cuando sus pelos sean como la luna, cuando su cara está rajada como cuero al sol, cuando su andar sea lento como una baguala, el agua vendrá de nuevo, el arroyo volverá al lugar de donde nunca tendría que haberse ido.  Y con él regresarán los animales y  la buena fortuna".  Eso me dijo, y se jué.

- Se murió, pobre - dijo en voz baja Elsa

-  Se jué, no lo vi más.  A lo mejor anda por ahí. Qué va´saber!

El sol ya pegaba fuerte y no estaba bueno para quedarse debajo de él. La pareja se paró, acomodó los asientos y comenzó a ir lentamente hacia la tranquera con la compañia de Don Felipe.

"  La zona en cuestión forma parte de un solar de unas 20 hectáres que habíanse destinado para el asentamiento de una estación del INTA, pero luego de varios estudios, se determinó que la escasez de lluvias dificultaría su labor.  En la actualidad, dichos campos siguen siendo propiedad de la Provincia."  Publicado por Policiales del Heraldo de Firmat, 04/02/1999

-  Y digame - dijo Amilcar, ¿ Estos campos tienen dueño ?

-  Con él está hablando

-  ¿ Mucho ? Digo, si la extensión es grande

-  Todo a lo largo del arroyo, de la orilla para acá, hasta donde se pierde la vista.  Pero le digo que no soy vendedor.  No, no.  Cuando venga el  agua no sé cuánto pueden valer

-  Siguieron caminando hasta la  tranquera.  Se quedaron hablando un rato Amilcar y Don Felipe, Elsa esperaba en la camioneta.  Los tres perros estaban echados al lado de los hombres.  Se dieron la mano, se saludaron con un gesto, y la camioneta dió un giro para retomar el camino hacia Tostado

Don Felipe arrimó un poco la tranquera, arengó a los perros para que entraran y se quedó mirando la  nube de tierra que se iba formando por el  camino que iba en dirección al  pueblo.


" INSÓLITO FALLO JUDICIAL, CASO ARROYO DE DON FELIPE:  ABSUELTO.  La causa que venimos investigando y hemos dununciado ante la justicia, finalmente quedó sin efecto al no haber encontrado el Tribunal, culpable al imputado.  Según puede leerse en la sentencia, no se encontró documentación fehaciente que respalde los cargos señalados.  Asimismo se  consigna que los testimonios, tanto de los testigos como de los presuntos afectados, no indican conducta pasibles de delito de ningún tipo.  Por último el Juez ordena cambiar la denominación del Paraje Los Patos por Arroyo de Don Felipe, teniendo en cuenta que la dedicación y el accionar del acusado, no ha hecho otra cosa que fomentar la actividad turística en la zona." Publicado en Policiales del Heraldo de Firmat, 26/02/2001


Riqui de Ituzaingó.






Comentarios

  1. La verdad que te admiro, no sé como podes relatar con tanta veracidad que uno se engancha pensando que es real☺️
    Ana Lidia Pagani

    ResponderBorrar
  2. Buenisimo. Estuvo bueno el remate 😃

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Entre rimas y vermú

 - Che,¿Quién se encarga de la organización de la fiesta?  - El intendente en persona. -  Ahh. -  ¿ Por? -  ¿No leíste lo del Gabino Souza? -  Gran payador uruguayo.  El domingo cierra el show en la cancha del Social y Deportivo.. -  No leiste por lo visto.  Lo metieron preso, le encontraron droga en el auto cuando estaba cruzando la frontera, en Salto. -  A la pelota!  ¿Y vos decís que no llega pal domingo? -  Dificil quel chancho chifle, Después de todos los años que pasaron desde que el Concejo decretara como fecha festiva para Sastre, el 16 de julio, muchos siguieron discutiendo y objetando que se haya elegido el día de la Virgen del Carmen, en vez de ese día de diciembre, cuando el primer cristiano hizo pie en la zona.  Algunos decian que la llegada de la Imagen sagrada despejó el peligro de invasiones por parte de malones y bandidos.  Otros afirmaban que en realidad el primer nombre escogido fue el de la Santísi...

Las dunas

Camino por la arena hostil que lastima la piel cuando vuela, que enceguece los ojos, una y otra vez. Ahi enfrente, una nueva duna, la que uno espera sea la última, pero el desierto es así.  una continuidad que nunca acaba. Le doy mis manos al viento,  se colman de minúsculas partículas de polvo, o de arena, ¿quién puede saberlo? Las sacudo y algo de transpiración hacen que una de ellas, quede en el centro de mi mano izquierda. Apreto fuerte para que no se caiga y la apoyo sobre mi corazón. Siento cómo su latir se pliega a mi mano y quizás llegue a conmover a ese pedazo de una de las dunas de este desierto. Mi desierto. Cierro los ojos, un poco por el incontenible viento y otro poco, buscando concentración. Escucho su voz. No siempre fue arena, antes fue piedra, y también roca. Rodó de una montaña, de la que con orgullo fue parte, cuando las aguas de un río que de ella nacía hicieron que siguiese su propio camino, llevando un mensaje, quizás, buscándome a mi. Pude escuchar su l...

Un banco de madera cualquiera

Casi las diez de la noche y la poca luz que dejaban pasar los árboles de la vereda, pintaban de plata los adoquines del callejón que moría en las vías del tren. No era un lugar oscuro a pesar de todo, las casas dejaban los faroles encendidos, y si la luna ayudaba, se podía caminar sin tropiezos. El Tipo este tenía la costumbre de caminar hasta el fondo, saltar el alambrado, y pegado a la pared, una medianera cuyo revoque había pasado a mejor vida, caminaba entre las malezas y las latas viejas, esa media cuadra hasta la punta del andén.  Ese último tramo se complicaba aquellos días en los que había llovido o aún seguía cayendo agua, porque pisar sin resbalarse era toda una proeza.  De todas formas había desarrollado una capacidad para caer apoyando ambas manos, las que más tarde podrían enguajarse sin problemas en el baño de la Estación de Tren.  Una vez sola en todo este tiempo, no pudo controlar la caída y girando con cabriola incluída, aterrizó de espaldas, embarrándo t...