Ir al contenido principal

Yo jugué con Diego

Escuchaba no hace mucho, que uno se hace grande, el día que solito, sin que nadie se lo pida, calienta por primera vez la pava, y llena el mate de yerba.  Y se sienta, generalmente en la cocina, solo, y comienza ese rito de  iniciación, con la certeza que ya nada será igual.

Algo similar, pasa con el fóbal, uno se recibe de jugador, de esos que pueden pisar con dignidad un potrero, el día que se van a un baldío, solo con una pelota, y se ponen a patear e imitar esas gambetas, caños y chutazos , que se cargan en la mochila de la memoria reciente.

Esa tarde, de vaya a saber qué año, vi en Matineé, un pibe al que lo tenían haciendo jueguitos con una pelota a un costado del Estudio, mientras conducían el programa.  Pude escuchar que se llamaba Maradona y que jugaba para Los Cebollitas, en el mismo campeonato en el que nosotros participábamos en el Deportivo Morón.  Volví a casa, y después de cenar, agarré mi pelota Huevo de avestruz y me dormí con ella, como para no olvidarme, que al otro día, sábado, tenía algo que hacer, muy temprano, tanto como pudiese.

Me levanté con  los primeros ruidos, me puse mi pilcha de jugar, una camiseta blanca mangas largas con puños rojos, un pantaloncito corto y los Sacachispas, e hice la pasada de rigor por la cocina, para evitar que me retaran.  La leche, bebida, casi que no comí, y me hice las tres cuadras hasta el campito de King.  

Los pastos altos estaban mojados, y cerca de los arcos, el rocío había hecho su trabajo, y un barrito me recibió, y me hizo saber que ahí, hasta que no diera el sol de pleno, podía patinar y errar el gol de mi vida.  Puse la pelota en el piso, y me senté sobre ella.  Y comencé a pensar.  El rito había comenzado.  Quise recordar cosas que había visto, pero en realidad todo el fóbal que yo había aprendido, venía de la voz de los grandes relatores de radio de la época como el Gordo Muñoz, Parnisari y algún otro que no recuerdo.  Pero ayer lo había visto a Él.  Entonces me paré y con un pie y con el otro intenté hacer jueguito, pero me costó pegarle dos veces seguidas sin que no se me cayera la pelota.

-  Agarrá un palito y desinflala un poco -

Miré hacia atrás del arco, hecho con postes de luz, y un pibe, un poco más grande que yo, de rulitos y que calzaba una remera roja, sentado sobre una de las piedras, me hacía señas con las manos, que le hiciera caso.  Me fui a un costado, le sampé un palito por la válvula y algo la desinflé. Y una vez más, la apoyé en el piso y la levanté con el pie derecho, y uno, y dos y tres, y la pasé al otro pié..

-  Vamos Riqui, así se hace -  El pibe me alentaba a seguir

Dejé caer la pelota a propósito, y pasándola de un pie a otro, la fui llevando hacia el otro arco.  Cuando estaba cerca la dejé ahí y le pegué fuerte.  Salió alto y dió contra un árbol de por ahí

- ¿La quisiste meter en el arco?  Así nunca, pegá más despacio -

-  No, le quería pegar al palo -  Respondí, recordando que el arco es grande, lo difícil es pegarle a un  poste que esté a unos metros nuestro

-  Pegale con  la zurda -

-  Yo soy derecho!  No voy a llegar -  le dije, sin mirarlo

-  No importa, vos pegale con esa, y pensá en que ese poste es la Piedra libre que salvará a todos tus compañeros.  Dependen todos de vos! -

Me quedé mirándolo, no entendí muy bien qué me decía, pero le dí muy despacito, eso fue todo lo que pude, y la pelota ni se  levantó, Tardó un rato en llegar, pero finalmente chocó contra el palo de luz y quedó ahí al ladito

-  Bien ! -  El pibe de rulitos, se paró, agarró mi pelota verde y blanca, y luego de hacer un par de jueguitos, le tiró un zurdazo al travesaño, tan fuerte que la pelota volvió hacia Él

-  Riqui, la pelota lo que hace es que tengamos amigos a quienes pasársela, que nos juntemos con ilusión a ganar el partido de nuestra vida, con empeño y esfuerzo, y ayudándonos entre todos, dejando todo en cada partido.  Así como aprenderás a jugar al fóbal, irás creciendo y te harás hombre.  Y esas enseñanzas te ayudarán a ser un poco mejor persona -  Y se fué.  El pibe se fue, y nunca más lo volví a ver.

Hoy pasaron no se cuántos años. La pelota huevo de avestruz ya no la tengo.  La camiseta de fóbal cambió el  rojo por el azul, y hoy en ese baldío, quizás se construya un edificio de pozo.  Pero si algo no cambió en mi son esas palabras que aún recuerdo, y que me acompañaron a lo largo de los años

Recién, antes de escribir esto, recordaba todo esto en voz alta, y me preguntaron

- ¿Quién era el pibe? -

-  Diego -  No dudé - ¿Quién otro podía ser? -

Volví a mi casa, con las medias todavía húmedas del rocío, y la remera un poco embarrada de traer la pelota bajo el brazo. Y empecé a tararear esta canción, que fue grabada muchos años después  (click sobre el link, y suban el volumen)


Riqui de Ituzaingó 

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Entre rimas y vermú

 - Che,¿Quién se encarga de la organización de la fiesta?  - El intendente en persona. -  Ahh. -  ¿ Por? -  ¿No leíste lo del Gabino Souza? -  Gran payador uruguayo.  El domingo cierra el show en la cancha del Social y Deportivo.. -  No leiste por lo visto.  Lo metieron preso, le encontraron droga en el auto cuando estaba cruzando la frontera, en Salto. -  A la pelota!  ¿Y vos decís que no llega pal domingo? -  Dificil quel chancho chifle, Después de todos los años que pasaron desde que el Concejo decretara como fecha festiva para Sastre, el 16 de julio, muchos siguieron discutiendo y objetando que se haya elegido el día de la Virgen del Carmen, en vez de ese día de diciembre, cuando el primer cristiano hizo pie en la zona.  Algunos decian que la llegada de la Imagen sagrada despejó el peligro de invasiones por parte de malones y bandidos.  Otros afirmaban que en realidad el primer nombre escogido fue el de la Santísi...

No soy un extraño (Parte 4) - Mariel

- "Doctor Anselmi, lo aguardan en Cardiología.  Doctor Anselmi..." - Alguien habrá de ser el que ideó, cómo debería verse un pasillo de hospital.  Es posiblbe que haya tenido en cuenta que en ese lugar la gente sufre; tanto los internados como los que aguardan las noticias que casi siempre no son  las esperadas.  Esos corredores, largos, que simulan ser tramos de algún laberinto, le dan vida a cualquier brisa menor que se cuele por ahí, para convertirla en una ráfaga.  Todos sabemos que en invierno, suelen hacer temblar al más pintado.  No es casual que las paredes se cubran con azulejos, blancos, los que provocan que el viento tome más velocidad aún.  Y que el que se apoye en ellos sienta el mes de julio tatuado en su espalda. Mariel había llegado temprano, luego de dejar a Tomi en la escuela.  A las diez le darían el informe médico.  Quizás la confirmación de lo que la noche anterior le habían adelantado.  Sentada casi en cuclillas en ...

No soy un extraño (parte 1) - Molina

Son las 23.15, y no es  la  mejor hora para esperar el colectivo a no muchos metros de la autopista, con este viento frío que pareciera predecir que esta jornada que empieza no será sencilla.  En realidad la vida de un policía no lo es.  Ya desde el momento en el que se elige ingresar en la Academia, se elije salir de una vida llena de incertidumbres para ingresar en un  mundo dificil, hostil, pero en cierta medida, previsible. Mario Molina sacó de su bolsillo derecho un cigarro.  Con la misma mano lo encendió, y se quedó pitando, mientras veía cómo el humo del tabaco ardiente se confundía con la bruma fría que estaba a punto de ser una garúa.  Quizás no tanto por la intensidad de la llovizna, sino por la similitud que podía percibirse entre esa noche y la descripta en aquel tango antológico.  Auque a decir verdad, Miguel Molina nunca escuchó un tango, y si lo hizo, no se dió por enterado.  Para él, las canciones no eran otra cosa que element...