Ir al contenido principal

Mi amigo Edu

Y yo tendría diez años y el cambio de colegio me vino sin anestesia; pasar de caminar media cuadra mientras me abrochaba el guardapolvos, a levantarme con la bocina del micro de Don Hugo a una cuadra de casa, porque el colectivo era muy grande y no podía dar la vuelta fácilmente en la puerta de casa.  Todos los días siete menos cuarto se hacía oír, y los vecinos nunca me putearon, es más, los días que no iba al cole, alguien reclamaba que se había quedado dormido


Tuve que aprender algo de inglés con Silvia, una profe que vivía enfrente del GEI, y que cada tanto paso por la puerta y no me animo a tocar el timbre.  Música también tenía que dar exámen de ingreso, pero ahí la tenía a Cristina que me desasnó con las cuestiones de los espacios y las corcheas



Un día de marzo sería, caí en el edificio que estaba al lado del Castillo de Castelar, y me asignaron el Sexto A, turno mañana, teniendo como mi primer compañero de banco a Edu, el que meses más tarde deslumbrara con su zurda exquisita en el raído césped del Deportivo Morón.  Yo que era el zaguero Central del verde equipo de Los Leones, lo tomaba como un faro para asistirlo y asegurar una salida prolija, como requerían los pergaminos de esa mítica formación. Gastón, el Tano, Datzira, Maguila, cuánto talento junto, que la vida hizo irrepetible, aunque es cita obligada de los memoriosos cuando se refieren a viejas Glorias del amateurismo



Fue esta vieja canción  https://open.spotify.com/track/24IHwt3oO37js9tC48hWMr , la que me hizo acordar de estas cosas.  Es que este cambio de colegio fue para mi una experiencia iniciática, y precisamente fue Edu el responsable.  Si bien conocía algunas canciones de los Bitles, de haberlas escuchado en la radio o en la casa de alguno de mis amigos del barrio, comencé a recibir toda la información necesaria hasta convertirme rápidamente en lo que soy, un incodicional de los flequilludos



Fue un día de ese año, quizás en invierno, o no tan frío que recibí de sus manos el certificado que me graduaba en tamaña cuestión:  una hoja de carpeta rayada Rivadavia, con la lista de todos los discos LP de Los Beatles, prolijamente escrita con una, supongo, 303 azul, en órden de aparición, numerados y asignándole a cada disco, un renglón, como debe ser.  Sin dudas ese fué el máximo tesoro que pude obtener, en todos estos casi cincuenta años de música. Y durante años permaneció prolijamente doblada en tres o cuatro veces, dentro del primer cajón del escritorio color roble que tenía al lado de mi cama, justo enfrente del poster de Vilas.



No sé qué pasó con ese escritorio, luego de casarme, pero no dudo que donde quiera que esté, se podrá encontrar esa hoja doblada, junto a la Almendra barnizada que nos regalara Leo, cuando se juntaron nuevamente los de acá en nuestros último año de secundaria





Pd:  el link de referencia lleva a You´re sixteen del disco Ringo de Ringo Starr, el primer disco que me compré, pero esa, es otra historia



Riqui de Ituzaingó

Comentarios

  1. Querido Ricky, me resultó muy emocionante reconocerme como personaje en un relato de tu tan amable pluma. Le sacaste el polvo a algunos recuerdos, que creía olvidados. Ese relato futbolístico más mítico que real, pero no por eso menos bello. La noble actitud de omitir la goleada que nos comimos en la cancha de 11, que superaba nuestra experiencia y limitaba nuestras destrezas. Y los eternos Beatles que no recordaba haberte presentado, aunque no me extraña. Mucho menos me asombra el relato de la hoja con la discografía ordenada cronológicamente. Ya ensayaba entonces mi virtuosismo en neurosis obsesiva y mi doctorado en procastinación. Ahora sigo haciendo lo mismo, pero con un excel. Lo esencial no se pierde.
    Me encanta como escribís aunque estúpidamente nunca te lo haya dicho. Te seguiré leyendo y releyendo. Con tu permiso me encantaría compartir este escrito con mis otros amigos. Qué lindo es alimentar el alma encerrada en cuarentena.

    ResponderBorrar
  2. Leer esto es casi como meterme en una máquina del tiempo. A las tardes de domingo con un CD de los Beatles, o a las guitarreadas que hacíamos con Luci en los banquitos del jardín, tratando de balbucear alguna de las canciones más icónicas que venían en el librito que tenías con todos los acordes.
    Ahí creo que comprendí un poco de lo que es la música y lo que transmite.

    Y uno es lo que mama, no?
    Y yo a los Beatles lo llevo en la sangre, gracias a vos, pa.

    ResponderBorrar
  3. es el tercero que te escribo. me alegra ver que seguis con tu muy buena costumbre de los maravillosos relatos, que inevitablemente me llevan a volar hasta esa epoca, que por algo siempre siento presente.No es por el futbol, Sin duda es por la amistad y la musica.
    Que importante es todo lo que contas y como

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las dunas

Camino por la arena hostil que lastima la piel cuando vuela, que enceguece los ojos, una y otra vez. Ahi enfrente, una nueva duna, la que uno espera sea la última, pero el desierto es así.  una continuidad que nunca acaba. Le doy mis manos al viento,  se colman de minúsculas partículas de polvo, o de arena, ¿quién puede saberlo? Las sacudo y algo de transpiración hacen que una de ellas, quede en el centro de mi mano izquierda. Apreto fuerte para que no se caiga y la apoyo sobre mi corazón. Siento cómo su latir se pliega a mi mano y quizás llegue a conmover a ese pedazo de una de las dunas de este desierto. Mi desierto. Cierro los ojos, un poco por el incontenible viento y otro poco, buscando concentración. Escucho su voz. No siempre fue arena, antes fue piedra, y también roca. Rodó de una montaña, de la que con orgullo fue parte, cuando las aguas de un río que de ella nacía hicieron que siguiese su propio camino, llevando un mensaje, quizás, buscándome a mi. Pude escuchar su l...

Entre rimas y vermú

 - Che,¿Quién se encarga de la organización de la fiesta?  - El intendente en persona. -  Ahh. -  ¿ Por? -  ¿No leíste lo del Gabino Souza? -  Gran payador uruguayo.  El domingo cierra el show en la cancha del Social y Deportivo.. -  No leiste por lo visto.  Lo metieron preso, le encontraron droga en el auto cuando estaba cruzando la frontera, en Salto. -  A la pelota!  ¿Y vos decís que no llega pal domingo? -  Dificil quel chancho chifle, Después de todos los años que pasaron desde que el Concejo decretara como fecha festiva para Sastre, el 16 de julio, muchos siguieron discutiendo y objetando que se haya elegido el día de la Virgen del Carmen, en vez de ese día de diciembre, cuando el primer cristiano hizo pie en la zona.  Algunos decian que la llegada de la Imagen sagrada despejó el peligro de invasiones por parte de malones y bandidos.  Otros afirmaban que en realidad el primer nombre escogido fue el de la Santísi...

Fabuladores de furgón

En el horario de las 00.30, el tren solía venir casi vacío, era muy poca la gente que iba hacia la Capital.  No se me ocurre quién.  Laburantes, no creo.  Quizás alguno que anduvo visitando parientes y lo invitaron a cenar, o vaya a saber quién más.  Yo estaba dentro de la categoría vaya a saber quién más .  En realidad esa noche quería aprovechar  el boleto de ida y vuelta, y si no era este tren, perdía toda oportunidad de viajar gratis. Había subido bien adelante y me puse a caminar un poco, de vagón a vagón.  No lo pensé en su momento pero es lógico, si el motivo del viaje era solamente viajar, había que buscar algo más que contar.  Uno nunca sabe con quién puede encontrarse al bajar y qué preguntas puede recibir. Algo que me llamó la atención es que los carteles de para fumar o no, negros y rojos, no estaban siguiendo un orden como cualquier hijo de vecino esperaría.  Creo que el que dió las instrucciones para que se colocasen. no explic...