Ir al contenido principal

Rolando Rivas

Para los que tenemos más de cincuenta, leer el nombre Rolando Rivas, nos dispara de inmediato a una de las primeras historias de amor que desde la tele, nos enganchó a todos, sin distinguir edad ni sexo.  La familia toda esperaba que se hiciesen las 20.30 para ver  como una chiquilina Solita Silveyra, enamoraba a un enrulado taxista,  Claudio García Satur.

Todo bien, pero no quiero hablar de ese icónico programa.

Había una marca de fuegos artificiales que tenía ese nombre, recuerdo haber visto un cartel pegado sobre una pared, seguramente de esos publicitarios que repartían en quioscos o librerías, los lugares donde siempre se vendían para las fiestas.  Nunca supe a ciencia cierta si ese nombre era un homenaje al trabajador del Siam Di Tella o simplemente, era otro tipo que se llamaba igual.

A decir verdad nunca me entusiasmó mucho el tirar cuetes, quizás porque una vez cuando era chico me quemé con uno de esos que eran como fósforos y me explotó en la mano, sin mayores consecuencias pero, se ve que me quedó el cagazo.  Sí,  en cambio me gustaba ver cómo en el cielo se dibujaban mil formas de colores, iluminando esas noches, siempre de mucho pero mucho calor en la ciudad.  Y a medida que pasaron los años, ya de grande me di cuenta que no estaba muy bueno, que la gente se lastimaba, los perros se asustaban y alguna bengala perdida podía agarrar fuego a un techo, sobre todo lo de los quinchos, tan comunes en el oeste.

Pero, siempre hay un pero, recuerdo que los 24 de diciembre a la hora de la siesta, siempre tomaba una bici o me iba caminando rumbo al Quiosco y Librería Roma, sito en Brandsen y Mistral.  Eso terminó siendo un rito para mi, porque era una oportunidad para estar con mi Hermano del corazón, mi querido Rocco.  Casi siempre lo pescaba con un tablón en la callé, delante de la puerta de la Galería, y siempre protestando porque lo dejaban solo y bla bla bla.  Repito, no me interesaba comprar ni tirar cuetes, pero era el precio que pagaba para estar un rato con Él, disfrutando como no me pasaba con casi nadie, de su entrañable compañía; y como siempre entendí que la Navidad es una celebración para acomodar los tantos del alma, ya al volver a casa, tenía una parte importante de ese tema, resuelta.  Y de paso me traía unos cuetes que tiraría con mis sobrinos, que a ellos sí les gustaba.

Ya hace varios años que el Barba decidió que, como hizo con la Dora, seres de bondad absoluta no merecían envejecer en un mundo tan injusto y mezquino como el que nos toca vivir,  y entonces se terminó ese rito de cada siesta del 24 y creo que nunca más compré un cuete.  Es más, celebro que haya regulaciones que prohiben su uso en la actualidad, ya que ese silencio que suele intentarse en los cielos de Itu, nos regala el clima ideal para esperar que desde algún lado de vaya a saber dónde, retumbe su inconfundible risa, esa que sigue siendo un bálsamo para mi espíritu

Rocco de mi corazón, donde quieras que estés, Feliz Nochebuena!


Riqui de Ituzaingó

Pd: En este espacio suelo compartir historias, y aunque no lo parezca, esta forma parte de la historia de mi vida



Comentarios

  1. Qué lindo recuerdo! Se me escapó mas de un lagrimon.

    ResponderBorrar
  2. Que lindo recuerdo, recordar a La Dora, a Rocco, a nuestra infancia... TE QUIERO HERMANIS!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las dunas

Camino por la arena hostil que lastima la piel cuando vuela, que enceguece los ojos, una y otra vez. Ahi enfrente, una nueva duna, la que uno espera sea la última, pero el desierto es así.  una continuidad que nunca acaba. Le doy mis manos al viento,  se colman de minúsculas partículas de polvo, o de arena, ¿quién puede saberlo? Las sacudo y algo de transpiración hacen que una de ellas, quede en el centro de mi mano izquierda. Apreto fuerte para que no se caiga y la apoyo sobre mi corazón. Siento cómo su latir se pliega a mi mano y quizás llegue a conmover a ese pedazo de una de las dunas de este desierto. Mi desierto. Cierro los ojos, un poco por el incontenible viento y otro poco, buscando concentración. Escucho su voz. No siempre fue arena, antes fue piedra, y también roca. Rodó de una montaña, de la que con orgullo fue parte, cuando las aguas de un río que de ella nacía hicieron que siguiese su propio camino, llevando un mensaje, quizás, buscándome a mi. Pude escuchar su l...

Entre rimas y vermú

 - Che,¿Quién se encarga de la organización de la fiesta?  - El intendente en persona. -  Ahh. -  ¿ Por? -  ¿No leíste lo del Gabino Souza? -  Gran payador uruguayo.  El domingo cierra el show en la cancha del Social y Deportivo.. -  No leiste por lo visto.  Lo metieron preso, le encontraron droga en el auto cuando estaba cruzando la frontera, en Salto. -  A la pelota!  ¿Y vos decís que no llega pal domingo? -  Dificil quel chancho chifle, Después de todos los años que pasaron desde que el Concejo decretara como fecha festiva para Sastre, el 16 de julio, muchos siguieron discutiendo y objetando que se haya elegido el día de la Virgen del Carmen, en vez de ese día de diciembre, cuando el primer cristiano hizo pie en la zona.  Algunos decian que la llegada de la Imagen sagrada despejó el peligro de invasiones por parte de malones y bandidos.  Otros afirmaban que en realidad el primer nombre escogido fue el de la Santísi...

Fabuladores de furgón

En el horario de las 00.30, el tren solía venir casi vacío, era muy poca la gente que iba hacia la Capital.  No se me ocurre quién.  Laburantes, no creo.  Quizás alguno que anduvo visitando parientes y lo invitaron a cenar, o vaya a saber quién más.  Yo estaba dentro de la categoría vaya a saber quién más .  En realidad esa noche quería aprovechar  el boleto de ida y vuelta, y si no era este tren, perdía toda oportunidad de viajar gratis. Había subido bien adelante y me puse a caminar un poco, de vagón a vagón.  No lo pensé en su momento pero es lógico, si el motivo del viaje era solamente viajar, había que buscar algo más que contar.  Uno nunca sabe con quién puede encontrarse al bajar y qué preguntas puede recibir. Algo que me llamó la atención es que los carteles de para fumar o no, negros y rojos, no estaban siguiendo un orden como cualquier hijo de vecino esperaría.  Creo que el que dió las instrucciones para que se colocasen. no explic...