Ir al contenido principal

Al atardecer

Esos atardeceres tenían el encantador transito hacia la penumbra, sin que uno pudiese advertir, desde los sillones de hierro que hacían crepitar las piedritas donde se apoyaban, cuán extenso serían esos momentos. 

Con los ojos clavados allá arriba, dónde esa montaña terracota se hacía cielo al compás de la caída del sol, el tiempo yo podía contarlo sin otra referencia que los vaivenes de mi piel, masomenos por dónde dicen que tenemos un corazón.

Esa espera mágica, como los chicos que evitan mover el último caramelo en la boca para que dure un cachito mas, una de esas tardes de marzo pude ponerle una medida exacta: siete mil cuatrocientos latidos.  Y por supuesto que habiendo encontrado semejante información, me propuse ralentizar el incesante bombeo de mi sangre en pos de conseguir un atardecer casi infinito, en ese lugar soñado, mucho más cerca del sol y también mucho más lejos de la gente que todo lo empaña, como si hubiese cuestiones más importantes que empantanar la rutinaria caída del sol, solamente proponiéndonoslo.

Yo ya tenía un lugar exacto para centrar mi mirada.  Había una especie de quebrada, allá arriba del tanque del agua de la última de las casas camino a la montaña.  Justamente allí, cuando la cuenta del latir se acercaba al dos mil, la luz que  no enceguecía pero brillaba casi ámbar, intentaba una y otra vez colarse por esa hendija y desaparecer en un instante.

La última de las tardes que tuve la posibilidad de iniciar esa ceremonia de celebrar el poniente, con la sola música de las hojas de unos arbustos que se ofrecían a merced del viento norteño, intenté detener ese instante.  Traté de convencerlo que imite su ritmo al palpitar de mi pecho.  Las hojas se detuvieron como para no molestar, mis pupilas se abrieron por completo para no perder detalle y finalmente esa gigante gota de miel se confundió con esas moles de piedras endiabladamente púrpuras.  Y permaneció allí, vaya a saber cuánto, invitándome a que grabe a fuego en mis retinas esa imágen que con el tiempo entendería que fue irrepetible.

La penumbra se hizo en mis ojos y la felicidad toda colmó mi alma.

Desperté temblando de frío.  La luz del patio de la casa de adelante, le daba color a mi visión.  Entré finalmente.  Fui al baño y abrí la canilla de la caliente para lavarme la cara y las manos, y templarme la piel. Me miré en el espejo.  Vi una sonrisa sutil.  Suspiré y creí que ya era tiempo de volver a casa.  Había entendido todo, por fin.


Riqui de Ituzaingó 

Comentarios

  1. Hermoso relato de un atardecer en el Norte!!! Ana Lidia Pagani.

    ResponderBorrar
  2. Pagani compadre! No puede ser mejor ese relato! (Quevuelvacentroalaoya)

    ResponderBorrar
  3. Hermoso,y contado tan poéticamente!!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las dunas

Camino por la arena hostil que lastima la piel cuando vuela, que enceguece los ojos, una y otra vez. Ahi enfrente, una nueva duna, la que uno espera sea la última, pero el desierto es así.  una continuidad que nunca acaba. Le doy mis manos al viento,  se colman de minúsculas partículas de polvo, o de arena, ¿quién puede saberlo? Las sacudo y algo de transpiración hacen que una de ellas, quede en el centro de mi mano izquierda. Apreto fuerte para que no se caiga y la apoyo sobre mi corazón. Siento cómo su latir se pliega a mi mano y quizás llegue a conmover a ese pedazo de una de las dunas de este desierto. Mi desierto. Cierro los ojos, un poco por el incontenible viento y otro poco, buscando concentración. Escucho su voz. No siempre fue arena, antes fue piedra, y también roca. Rodó de una montaña, de la que con orgullo fue parte, cuando las aguas de un río que de ella nacía hicieron que siguiese su propio camino, llevando un mensaje, quizás, buscándome a mi. Pude escuchar su l...

Entre rimas y vermú

 - Che,¿Quién se encarga de la organización de la fiesta?  - El intendente en persona. -  Ahh. -  ¿ Por? -  ¿No leíste lo del Gabino Souza? -  Gran payador uruguayo.  El domingo cierra el show en la cancha del Social y Deportivo.. -  No leiste por lo visto.  Lo metieron preso, le encontraron droga en el auto cuando estaba cruzando la frontera, en Salto. -  A la pelota!  ¿Y vos decís que no llega pal domingo? -  Dificil quel chancho chifle, Después de todos los años que pasaron desde que el Concejo decretara como fecha festiva para Sastre, el 16 de julio, muchos siguieron discutiendo y objetando que se haya elegido el día de la Virgen del Carmen, en vez de ese día de diciembre, cuando el primer cristiano hizo pie en la zona.  Algunos decian que la llegada de la Imagen sagrada despejó el peligro de invasiones por parte de malones y bandidos.  Otros afirmaban que en realidad el primer nombre escogido fue el de la Santísi...

Fabuladores de furgón

En el horario de las 00.30, el tren solía venir casi vacío, era muy poca la gente que iba hacia la Capital.  No se me ocurre quién.  Laburantes, no creo.  Quizás alguno que anduvo visitando parientes y lo invitaron a cenar, o vaya a saber quién más.  Yo estaba dentro de la categoría vaya a saber quién más .  En realidad esa noche quería aprovechar  el boleto de ida y vuelta, y si no era este tren, perdía toda oportunidad de viajar gratis. Había subido bien adelante y me puse a caminar un poco, de vagón a vagón.  No lo pensé en su momento pero es lógico, si el motivo del viaje era solamente viajar, había que buscar algo más que contar.  Uno nunca sabe con quién puede encontrarse al bajar y qué preguntas puede recibir. Algo que me llamó la atención es que los carteles de para fumar o no, negros y rojos, no estaban siguiendo un orden como cualquier hijo de vecino esperaría.  Creo que el que dió las instrucciones para que se colocasen. no explic...