Ir al contenido principal

El Vasco - 3. Confitería y Panadería La Perla

 - ¿Lo viste? -

-  Si.  Un tipo que llega a la esquina y dobla -

- Era Él! -

Si bien el frío apretaba, a esta hora de la mañana ya se podía decir que las casi diez de ese día no distaban mucho de las de cualquier otro día del año, con excepción de los domingo o los días de Fiesta.  La vida en los pueblos es tediosamente rutinaria, por lo menos a la vista de los que no viven allí.  Si algún cineasta se parara con su lente presto para enfocar en un mismo lugar, varios días a la misma hora, seguramente recolectaría muchos minutos de película que se repetirían.  El auto de color que arrima a la vereda, un fulano con el diario bajo el brazo, una chica no tan chica con la bolsa vacía y la lista en la mano, dos chicos de guardapolvos claros corriendo hacia la  escuela.  Y en esta época, el viento que a pesar de no ser muy fuerte, pareciera verse cómo se arremolina en la unión de la 7 y la Cabral, jugándole bromas al desprevenido que por allí pasa con una gorra, o a la descuidada que espera cruzar con una falda por encima de sus rodillas.

Aquel que recién llega a vender algo, a visitar un pariente o simplemente se baja de la ruta buscando los baños de la YPF, desconocen la verdadera vida del lugar, que se puede sentir en las historias a veces mínimas que surgen cada vez que se ceba un mate o se saluda con un beso en cada mejilla.

-  Ayer a la tardecita estuve en lo de Don Germán; vió que yo le hago los flanes, y aproveché que se viene el feriado y le hice dos cajas de pastelitos, una de batata, otra de membrillo.  Estaba raro.  Preguntó si había llegado alguien a la pensión, en estos días, o si había visto a un hombre mayor que no fuese del pueblo. -

-  No me diga, Gloria!  ¿Le habrán entrado a robar?  Ya este pueblo no es lo que fue toda la vida.  Hoy no se puede caminar por la calle tranquila!.  Sin ir más lejos, recién cuando venía para la panadería, desde un auto, no sabe las groserías que me gritaron! -

-  Ay Anita ni  me cuente!  Y nada, yo le dije que recién espero para el viernes al viajante de los repuestos, El Señor Daniel.  No sabe, es un caballero, se nota que viene de la Capital.  A una le da gusto atenderlo! -

-  Claro, gente respetuosa.  Y una que acá no gana para disgustos.  Fijese, Gloria, yo soy una señora grande, y no ando vestida por la calle como las hijas de los Perez.  Que no es por hablar mal de nadie, pero qué bien les vendría una puesta en vereda a esas mocosas! -

-  Quién sigue!! - se escuchó desde el mostrador donde está la caja

-  La chica - 

Ya casi no se comprende bien el porqué de la palabra Confitería sigue estando en las marquesinas de las panaderías importantes de cada lugar.  En realidad es correcto como en el caso de Confitería y Panadería La Perla, local que además de panes y facturas, uno puede llevarse tortas, postres y golosinas en general.  Confituras como le decían.  Y La Perla, manteniendo la tradición de este gremio, le dedica una importante porción de sus exhibidores de vidrio curvado a resaltar bocaditos de dulce de leche, chocolatines y galletitas en esos paquetes que caben perfectamente en los bolsillos de los guardapolvos.  Pero sin dudas la estrella es la enorme caramelera que se muestra majestuosamente enhiesta, allá en el  fondo del mostrador, como suelen presentarse las gemas más importantes en las casas de venta de joyas.

-  Quién sigue! -

.....

-  Quién sigue!!! -  repitió

-  Señora, a Usted le toca.  ¿No escucha? -

-  Estoy buscando un budín.  Ya voy -

-  Yo no sé.  Pareciera que no ven que una no está para pasarse toda la mañana acá.  Una tiene cosas que hacer -

-  Y si.  ¿Qué le decía?  Ahh si, que me dijeron que la mayorcita anda noviando con hombre de Ughes.  Casado, dicen las malas lenguas...-

-  Ya es cualquier cosa.  Por eso yo  no me meto en la vida de nadie; Usted sabe lo respetuosa que soy, Anita... -

-  Señora .... -

-  ...   pero cuando viene Don Daniel, se revoluciona el barrio, hay un par que se ponen como locas ... -

- Señora... -

-  No quiero hacer nombres pero la de la forrajería... se le cae la baba cada vez ..... -

-  Gloria!!!  Deje de hablar y compre que están todos esperando!!! -

-  Bueno, bueno.  Hola querida  Dame dos milonguitas. -  pidió Gloria -  Y nada más que eso.  Una vive sola y tiene que cuidarse con la harinas -

Tomó la bolsa de papel, pagó con cambio, y mientras saludaba con un beso, decía: -  Anita, al final no le pude contar lo que me preguntó de Don Germán ... -

Anita puso cara de no se de qué me habla y atendió su turno de compra en el mostrador de La Perla

-  Grisines, un paquete.  Galletas marineras, un cuartito, y levadura en polvo -

Gloria salió por entre la cortina de tiras de chapa de colores que le ponen música al lugar, cuando el viento pega de frente o con el entrar y salir de los vecinos, clientes de toda la vida.  Dobló por la cinco en dirección a la ruta, aunque su destino estaba sólo a dos calles de la avenida:  Su casa.  La que debido a su gran tamaño, pero por sobre todas las cosas a las noches de soledad desde que se fue el Juan, se convirtió en la pensión Lo de Gloria, dedicada especialmente a cobijar viajantes que venían de Rosario o directamente de la capital, Santa Fe de la Vera Cruz.

-  Doña! -  exclamó uno de los chicos de Carmen - Vino un hombre, preguntando por la pensión.  Quería una cama, me dijo -

-  ¿Un Hombre?  -  preguntó Gloria -  ¿  Decime, ¿era masomenos alto, y usaba saco y corbata? ¿Vos lo viste? -

-  Si, yo estaba con la bici.  No, no era ese que viene siempre.  Era un viejo, así con cara de viejo, con bigotes, y un saco marrón, así como el perro ese -

-  ¿Se fue? -

-  No se -  El chico, se subió a la bici y enfiló para el lado del campo

Gloria, caminó un poco más, cruzó la calle, sacó la llave, mientras abría  con su pie la pequeña puertita de rejas, una especie de mojón ya que su escasa altura nada detenía, ni siquiera al perro de Carmen que la  saltaba y siempre estaba listo para robarse algo del tacho de basura que estaba en el patio.  Entró a la pensión y fue directamente hacia la cocina a dejar el pan y la verdura que había comprado recién.  Apoyó las bolsas sobre la mesada y al voltear la vista hacia la mesa dijo, con cara de asombro:

-  ¿Qué hace usted acá?  ¿  Quién le abrió? -

La mañana ya casi no era tal.  El viento del oeste traía olor a sopa de vaya a saber dónde.  El sol no se decidía a quedarse pleno, e iba y venía escabuyéndose entre esas nubes plomizas de frío.

Un hombre, con sus codos apoyados sobre la mesa levantó su mano derecha en un claro gesto de pedir silencio o espera.  Y un nuevo relato se hizo realidad en ese frío día del mes de julio

(¿continuará?)


Riqui de Ituzaingó







Comentarios

  1. ¡Si claro! Tiene qué cotinuar!!!!!

    ResponderBorrar
  2. Por supuesto que tiene que continuar, si no como sabemos quién era el hombre y qué quería??? Ana Lidia Pagani

    ResponderBorrar
  3. Muy bueno, me encantan estas historias de pueblos. Abrazo

    ResponderBorrar
  4. ¿Cómo pregunta eso? Esto RECIÉN EMPIEZA!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las dunas

Camino por la arena hostil que lastima la piel cuando vuela, que enceguece los ojos, una y otra vez. Ahi enfrente, una nueva duna, la que uno espera sea la última, pero el desierto es así.  una continuidad que nunca acaba. Le doy mis manos al viento,  se colman de minúsculas partículas de polvo, o de arena, ¿quién puede saberlo? Las sacudo y algo de transpiración hacen que una de ellas, quede en el centro de mi mano izquierda. Apreto fuerte para que no se caiga y la apoyo sobre mi corazón. Siento cómo su latir se pliega a mi mano y quizás llegue a conmover a ese pedazo de una de las dunas de este desierto. Mi desierto. Cierro los ojos, un poco por el incontenible viento y otro poco, buscando concentración. Escucho su voz. No siempre fue arena, antes fue piedra, y también roca. Rodó de una montaña, de la que con orgullo fue parte, cuando las aguas de un río que de ella nacía hicieron que siguiese su propio camino, llevando un mensaje, quizás, buscándome a mi. Pude escuchar su l...

Entre rimas y vermú

 - Che,¿Quién se encarga de la organización de la fiesta?  - El intendente en persona. -  Ahh. -  ¿ Por? -  ¿No leíste lo del Gabino Souza? -  Gran payador uruguayo.  El domingo cierra el show en la cancha del Social y Deportivo.. -  No leiste por lo visto.  Lo metieron preso, le encontraron droga en el auto cuando estaba cruzando la frontera, en Salto. -  A la pelota!  ¿Y vos decís que no llega pal domingo? -  Dificil quel chancho chifle, Después de todos los años que pasaron desde que el Concejo decretara como fecha festiva para Sastre, el 16 de julio, muchos siguieron discutiendo y objetando que se haya elegido el día de la Virgen del Carmen, en vez de ese día de diciembre, cuando el primer cristiano hizo pie en la zona.  Algunos decian que la llegada de la Imagen sagrada despejó el peligro de invasiones por parte de malones y bandidos.  Otros afirmaban que en realidad el primer nombre escogido fue el de la Santísi...

Fabuladores de furgón

En el horario de las 00.30, el tren solía venir casi vacío, era muy poca la gente que iba hacia la Capital.  No se me ocurre quién.  Laburantes, no creo.  Quizás alguno que anduvo visitando parientes y lo invitaron a cenar, o vaya a saber quién más.  Yo estaba dentro de la categoría vaya a saber quién más .  En realidad esa noche quería aprovechar  el boleto de ida y vuelta, y si no era este tren, perdía toda oportunidad de viajar gratis. Había subido bien adelante y me puse a caminar un poco, de vagón a vagón.  No lo pensé en su momento pero es lógico, si el motivo del viaje era solamente viajar, había que buscar algo más que contar.  Uno nunca sabe con quién puede encontrarse al bajar y qué preguntas puede recibir. Algo que me llamó la atención es que los carteles de para fumar o no, negros y rojos, no estaban siguiendo un orden como cualquier hijo de vecino esperaría.  Creo que el que dió las instrucciones para que se colocasen. no explic...