Ir al contenido principal

Doña Emilia

- Riqui, andate a lo de Doña Emilia a buscar las sábanas -  
Una de las tareas que tenía encomendadas era ir a buscar las sábanas que a falta de Laverap, se la llevábamos a nuestra vecina de la calle Lacarra.
Nunca le conocimos marido, ni su historia, pero sabíamos que era la madre de Susana y Emilia, amigas de mis hermanas, o por lo menos conocidas, y de Hugo, que era más grande que nosotros pero por lo menos yo no sabía nada de Él.
Tenía una casa de esas tipo chorizo, angosta y llamativamente para mi, de techos bajos,  una característica que había notado en otras casas del barrio, no se si para ahorrar materiales o porque los vecinos no eran muy altos.
Era la más vieja del barrio, lo que no significa que fuese la más grande de edad, pero sí, reunía todas las características para ser considerada como tal.  A saber:  Era petisa, muy flaca, de pelo corto y totalmente blanco.  De piel manchada y muy ajada, anteojos chicos y medios sucios.  Delantal siempre puesto por sobre esos vestidos de flores chiquititas y de colores gastados, por no decir viejos.  Conocedora de todos los pormenores y por mayores del barrio, una especie de cura confesor sin sotana, y lo más importante: acreedora de poderes que rozaban lo sobrenatural. Un típico personaje de Manual del Barrio.

Las bicis estaban sobre el pasto de la esquina, algo importante había pasado.  Me bajé, dejé la mía apoyando el pedal en el cordón de la esquina de Saladillo y Mburucuyá, y pregunté - ¿Qué pasó? -
Carlitos hizo una seña como para que no hablemos alto - Hoy cuando íbamos para la panadería vimos en la puerta de la casa del Don Victor, dos sapos, panza arriba, con una cruz de tela adhesiva sobre cada uno de ellos. -  Me senté en el cordón y puse cara de pensar, yo era el más chico y no podía aportar muchas soluciones.  
-  Una vez escuché en la tele que así hacen las brujerías - Dijo Tony, rascándose la cabeza
-  ¿Podemos averiguar algo, qué hace o para que sirve? - el Gallego por primera vez en la semana decía algo masomenos sensato
-  Yo hace un tiempo, cuando estaba en el almacén de Don García, escuché que el perro que tenía Don Victor, no era sino el Demonio hecho animal sobre la tierra - Cilla sentenció con cara de experto en el tema
A mi me agarró un poco de miedo, cada vez que se ponían a hablar de esas cosas, yo a la noche soñaba cosas feas, pero no podía decir mucho, me la tenía que aguantar.  -  Y los sapos esos ¿serán para que el perro se asuste y se vaya? - dije interesándome en el tema
-  No creo - contestó Cilla - Si el perro está poseído, con dos sapos no hacemos nada - 
- uhhhh - fuimos todos juntos
-  Algo hay que hacer - Carlios frunció el ceño, y miró hacia el cielo como  buscando una respuesta
-  Ya sé - Fabi, con su cara de ya-tengo-la-so-lu-ción  pegó un salto y nos sorprendió a todos - Vayamos de la Vieja - 
- ¿Qué vieja? - 
- Doña Emilia - 
-  Ahhh -
Guardamos las bicis, y todos en fila, marchamos a la vuelta a hablar con nuestra vecina centenaria (por lo menos para nosotros tenía cien años)  El Gallego era el más grande de edad pero como era chiquito, no imponía respetom entonces el encargado de hablar era Carlitos, el segundo en la sucesión de mando.  Allá salimos, yo por las dudas llevaba la pelota bajo el brazo, uno nunca sabe.  Tony tenía un paquete de masitas, porque estas situaciones de ansidad lo requerían, y el Gallego, como siempre, con los puchos en la mano
-  Señoraaaaa! - Golpeando las manos, hicimos el llamado entre todos
- ¿Qué quieren? - Se abrió apenas un postigón de -madera de una de las ventanas, y la voz se escuchó, no muy amigable
-  Doña Emilia, somos nosotros (sic), es algo importante - Carlitos ya era el dueño de la situación. La puerta de madera verde claro se abrió, y sin asomarse, hizo una seña para que pasáramos.  Nos miramos para ver si era para Carlitos el permiso o para todos.  Nos mandamos todos, total....
-  ¿Qué pasó chicos? -
Nuestro interlocutor contó rápidamente lo que había visto y consultó acerca de su significado
- Tengo que ver los sapos ¿Me pueden traer uno? -  Al escucharse la respuesta, todas las miradas se posaron sobre mi, y por primera vez me sentí protagonista de la película que no hubiese querido encabezar
-  Ehhhh, a lo mejor no están mas... - No hubo acotaciones y entendí que iba o iba.  Y me fuí de una corrida.  De pasada tomé la tapa de un tacho de basura, y una rama de paraiso que había quedado de la poda.  Los sapos estaban llenos de moscas, uno medio reventado, seguro lo habían pateado.  Quería saber si tenía que llevar a los dos o con uno alcanzaba, pero estaba solo, nadie a quién consultar. Puse los dos como pude arriba de la lata y teniéndolos con el palo, volví despacito hasta la vuelta.  Los dejé en la puerta, me estaban esperando.  Doña Emilia se acercó, todos detrás de Ella mirando, movió a uno con un dedo que se limpió en su delantal y con voz firme dijo - Brujería! -  Nos miramos todos con cara de susto!  yo ya había dicho que aflojaran con estas cosas porque a la noche después soñaba, pero estaba allí, y me quedé al lado de Fabi.
-  Alguien está haciendo un trabajo, ¿hay perro en esa casa? - preguntó con preocupación
-  Si - dijimos en voz baja al unísono
-  Ayyyy mi madre!  Hay que actuar rápido, ese perro no puede estar más en esa casa -
-  ¿Y qué hacemos? - 
-  A más tardar hoy a la noche suelten al perro - Y se metió en la casa.
Nos volvimos en silencio hasta la esquina, nos sentamos en el cordón y trazamos un plan (porque escuchamos que los planes se trazaban).  A la hora de cenar el gallego haría ruido en la calle, entonces Fabi saldría a ver  y en ese momento se metería por el agujero que hay en la esquina del alambre, y agarraría al perro salchicha de Don Victor, y lo largaría a la calle.  Con eso salvaríamos vaya a saber cuántas vidas!

Esa tarde mi mamá volvió temprano de trabajar, - Riqui, ¿fuiste a buscar las sábanas de Doña Emilia? - 
-  Uyyy miolvidé! - 
-  Pero qué cabeza!  Bueno ahora voy yo, de paso le pago, que le debo dos semanas - 
Me quedé en casa, seguro que después venía el reto, mejor no iba a ningún lado.  Prendí la tele

-  Doña Ana ¿Cómo le va? -
-  Bien, haciendo los mandados que Riqui se olvida, no sé en qué anda pensando! - 
-  Ahhh, Riqui, hoy lo ví, vino por acá con los chicos del barrio, jajaja - 
-   ¿De qué se ríe? - preguntó mi mamá
-  Les pegué un susto bárbaro, por unos días van a estar tranquilos.  Les hice creer que habían hecho una brujería con unos sapos!  Pobres chicos, si hubiese visto las caras de terror que tenían! -
-  Doña Emilia, Usted nunca pierde el sentido del  humor.  ¿Cuántos años cumple, más de noventa? - 
-  Yo no fui a la escuela, no se contar -   Y con la sonrisa de siempre, despidió a mi mamá


Riqui de Ituzaingó 










Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las dunas

Camino por la arena hostil que lastima la piel cuando vuela, que enceguece los ojos, una y otra vez. Ahi enfrente, una nueva duna, la que uno espera sea la última, pero el desierto es así.  una continuidad que nunca acaba. Le doy mis manos al viento,  se colman de minúsculas partículas de polvo, o de arena, ¿quién puede saberlo? Las sacudo y algo de transpiración hacen que una de ellas, quede en el centro de mi mano izquierda. Apreto fuerte para que no se caiga y la apoyo sobre mi corazón. Siento cómo su latir se pliega a mi mano y quizás llegue a conmover a ese pedazo de una de las dunas de este desierto. Mi desierto. Cierro los ojos, un poco por el incontenible viento y otro poco, buscando concentración. Escucho su voz. No siempre fue arena, antes fue piedra, y también roca. Rodó de una montaña, de la que con orgullo fue parte, cuando las aguas de un río que de ella nacía hicieron que siguiese su propio camino, llevando un mensaje, quizás, buscándome a mi. Pude escuchar su l...

Entre rimas y vermú

 - Che,¿Quién se encarga de la organización de la fiesta?  - El intendente en persona. -  Ahh. -  ¿ Por? -  ¿No leíste lo del Gabino Souza? -  Gran payador uruguayo.  El domingo cierra el show en la cancha del Social y Deportivo.. -  No leiste por lo visto.  Lo metieron preso, le encontraron droga en el auto cuando estaba cruzando la frontera, en Salto. -  A la pelota!  ¿Y vos decís que no llega pal domingo? -  Dificil quel chancho chifle, Después de todos los años que pasaron desde que el Concejo decretara como fecha festiva para Sastre, el 16 de julio, muchos siguieron discutiendo y objetando que se haya elegido el día de la Virgen del Carmen, en vez de ese día de diciembre, cuando el primer cristiano hizo pie en la zona.  Algunos decian que la llegada de la Imagen sagrada despejó el peligro de invasiones por parte de malones y bandidos.  Otros afirmaban que en realidad el primer nombre escogido fue el de la Santísi...

Fabuladores de furgón

En el horario de las 00.30, el tren solía venir casi vacío, era muy poca la gente que iba hacia la Capital.  No se me ocurre quién.  Laburantes, no creo.  Quizás alguno que anduvo visitando parientes y lo invitaron a cenar, o vaya a saber quién más.  Yo estaba dentro de la categoría vaya a saber quién más .  En realidad esa noche quería aprovechar  el boleto de ida y vuelta, y si no era este tren, perdía toda oportunidad de viajar gratis. Había subido bien adelante y me puse a caminar un poco, de vagón a vagón.  No lo pensé en su momento pero es lógico, si el motivo del viaje era solamente viajar, había que buscar algo más que contar.  Uno nunca sabe con quién puede encontrarse al bajar y qué preguntas puede recibir. Algo que me llamó la atención es que los carteles de para fumar o no, negros y rojos, no estaban siguiendo un orden como cualquier hijo de vecino esperaría.  Creo que el que dió las instrucciones para que se colocasen. no explic...