Ir al contenido principal

Boletos, pases y abonos

¿Me cargás 100? -

Pasó el billete de cien por debajo del vidrio y quedó a la espera de instrucciones

- Apoyá la tarjeta.  No, ahí sobre el cuadrado -

Recibió el ticket y se fué

Gerardo está incómodo en este gabinete, más parecido a uno de esos baños provisorios que ponen en la obras en construcción, que a una boletería de tren.  Él arrancó allá por los ochenta o antes, ya ni se acuerda, vendiendo boletos y abonos.  Ese fue su sueño cuando de pibe, en lo del vecino dos casas más hacia la ruta, apareció una boletera de colectivo, de chapa brillante y con boletos para cortar.  Ese trofeo lo tenía el vecino desde una tarde de marzo cuando su padre, Don Ismael, lo trajo en un bolso, junto con el monedero, también de chapa lustrosa que usaban los colectiveros.  Desde esa tarde se jugaba al colectivero.  El vecino en un cuartito muy chico que daba hacia el fondo de la casa había armado la escena. Una sillita de paja era el asiento que siempre usaba Él, por detrás, un banco de madera oscura para sentar a los pasajeros. A su derecha una sopapa que a veces se salía, decorada con las cintas de plástico que vendían en las bicicleterías para colgar de los manubrios.  El volante era una rueda de la cortadora de pasto que había sido reemplazada por un modelo más nuevo, y se calzaba en el palo del secador de piso; habría que estar atento a que los viajes no coincidieran con la limpieza de la casa, sino se iba a complicar la cosa.

Gerardo a su vez, llevaba los elementos para jugar a la boletería de tren.  Se montaba en el mismo cuartito que hacía las veces de colectivo, pero cómo tenía una pequeña ventana al lado de la puerta, mirando al patio, se la usaba como ventanilla. Cada vez que iba a la estación, se traía boletos usados; los mejores eran los que estaban sin picar. Tenía blancos, naranja y blancos a la mitad, y los más difíciles, naranjas con las puntas blancas.  También había conseguido un par de abonos, pero esos los recibió del hermano del Rulo, que trabaja en el Centro y viaja en el Sarmiento.  Para acomodar los boletos tenía un cajón de una mesita de luz con divisiones; mesita de luz o algún mueble chico (nunca quiso decir de dónde lo sacó), e iba apoyado contra la pared arriba del banco que hacía las veces de asientos de los pasajeros.

- ¿Me carga veinte por favor? -

- ... -

- Ehhh! Señor!  Me carga.. -

- Disculpe, ya le cargo, lo que pasa es que... -

Como  pasaba cada vez con más frecuencia, los recuerdos lo llevaron a la boletería de Castelar, lado Sur, y mientras atendía, hacía memoria y se decía:  "Era otra cosa! Uno le veía la cara a los pasajeros y por supuesto el trato era otro, había con quién cambiar un par de palabras, no como ahora que con suerte escuchás lo que dicen.  Y había luz, y aire, y tenías un compañero que atendía y que cuando aflojaba la demanda te cebaba unos mates.  En cambio esto, parece la cápsula espacial de los que fueron a la luna, ¿cómo se llamaban? Ansstron era uno, Collins me parece, y el tercero, el tercero, nunca me voy a acordar"

Con una moneda o una llave le golpearon el vidrio - Oiga, pierdo el tren!!! - El pasajero dijo en voz alta

- Espere que se colgó el sistema, voy a reiniciar - Tanteó el cable que le rozaba siempre la pierna derecha y tiró de él, apagando el monitor, pero también las luces de la cabina, quedando totalmente a oscuras.

-  UYYYY - Fueron varios pasajeros al unísono, y como pasa en estos casos, empezaron a hablar entre ellos - "No puede ser", "siempre lo mismo", "yo ya llego tarde", "me voy sin la SUBE y listo"! - El de Seguridad que imaginaba la escena abrió la reja y les dijo: - Pasen, pasen que pierden el tren.  Cualquier cosa digan que no andaba la boletería de Ituzaingó - Y se acercó a la cabina. - ¿Todo bien Don Gerardo? - preguntó golpeando la puerta

- Si. Se desenchufó un cable, ya lo soluciono -

A tientas buscó su mochila, y dentro de ella esperaba encontrar la linternita, esa que lleva una sola pila.  Era su día.  Encontró rápido mochila y linterna.  Se agachó y vió que el cable se había soltado del enchufe.  Con cuidado quitó el enchufe de la pared, y al cable que tenía los dos alambres de cobre al aire, los enroscó cada uno como para poder meterlos en el tomacorriente de la pared, y ver si se arreglaba todo.  - A verrrr - y enchufó los dos cables.  Hubo luz en la cabina, más amarillenta, no blanca de tubo como siempre. Gerardo se acomodó frente a la ventanilla, respiró hondo, y pegó una mirada rápida a su alrededor, estaba todo en orden.  El póster de Boca detrás de él, la lamparita colgando del portalámparas, como siempre, las chapas viejas que apoyaban sobre los listones de madera (que ya habría que pensar en cambiarlos), la radio, la pila de diarios allá atrás con alguna revista entremedio de ellos. A su lado, contra la pared, el cajoncito que guardaba prolijamente acomodados los boletos de tren de cartón, y en un costadito, un par de abonos por las dudas.  Miró por la ventanilla, y reconoció en ese pasajero a su vecino, el colectivero...

- Buenas noches -

- Buenas noches señor, Caballito ida y vuelta, por favor -

- Tenga cuidado con la vuelta, le sirve hasta la una de la mañana -

Miró el reloj, ya era hora.  Bajó la cortina de madera de la ventanilla y dijo: - Ya es tiempo de pensar en el retiro -

Y se fue.


Riqui de Ituzaingó

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las dunas

Camino por la arena hostil que lastima la piel cuando vuela, que enceguece los ojos, una y otra vez. Ahi enfrente, una nueva duna, la que uno espera sea la última, pero el desierto es así.  una continuidad que nunca acaba. Le doy mis manos al viento,  se colman de minúsculas partículas de polvo, o de arena, ¿quién puede saberlo? Las sacudo y algo de transpiración hacen que una de ellas, quede en el centro de mi mano izquierda. Apreto fuerte para que no se caiga y la apoyo sobre mi corazón. Siento cómo su latir se pliega a mi mano y quizás llegue a conmover a ese pedazo de una de las dunas de este desierto. Mi desierto. Cierro los ojos, un poco por el incontenible viento y otro poco, buscando concentración. Escucho su voz. No siempre fue arena, antes fue piedra, y también roca. Rodó de una montaña, de la que con orgullo fue parte, cuando las aguas de un río que de ella nacía hicieron que siguiese su propio camino, llevando un mensaje, quizás, buscándome a mi. Pude escuchar su l...

Entre rimas y vermú

 - Che,¿Quién se encarga de la organización de la fiesta?  - El intendente en persona. -  Ahh. -  ¿ Por? -  ¿No leíste lo del Gabino Souza? -  Gran payador uruguayo.  El domingo cierra el show en la cancha del Social y Deportivo.. -  No leiste por lo visto.  Lo metieron preso, le encontraron droga en el auto cuando estaba cruzando la frontera, en Salto. -  A la pelota!  ¿Y vos decís que no llega pal domingo? -  Dificil quel chancho chifle, Después de todos los años que pasaron desde que el Concejo decretara como fecha festiva para Sastre, el 16 de julio, muchos siguieron discutiendo y objetando que se haya elegido el día de la Virgen del Carmen, en vez de ese día de diciembre, cuando el primer cristiano hizo pie en la zona.  Algunos decian que la llegada de la Imagen sagrada despejó el peligro de invasiones por parte de malones y bandidos.  Otros afirmaban que en realidad el primer nombre escogido fue el de la Santísi...

Fabuladores de furgón

En el horario de las 00.30, el tren solía venir casi vacío, era muy poca la gente que iba hacia la Capital.  No se me ocurre quién.  Laburantes, no creo.  Quizás alguno que anduvo visitando parientes y lo invitaron a cenar, o vaya a saber quién más.  Yo estaba dentro de la categoría vaya a saber quién más .  En realidad esa noche quería aprovechar  el boleto de ida y vuelta, y si no era este tren, perdía toda oportunidad de viajar gratis. Había subido bien adelante y me puse a caminar un poco, de vagón a vagón.  No lo pensé en su momento pero es lógico, si el motivo del viaje era solamente viajar, había que buscar algo más que contar.  Uno nunca sabe con quién puede encontrarse al bajar y qué preguntas puede recibir. Algo que me llamó la atención es que los carteles de para fumar o no, negros y rojos, no estaban siguiendo un orden como cualquier hijo de vecino esperaría.  Creo que el que dió las instrucciones para que se colocasen. no explic...